profesor Sosa. matematicas
miércoles, 23 de mayo de 2012
Fisico - Quimica
Circuitos Electricos
Actividades previas de Diagnostico
Actividades previas de Diagnostico
I - Marca con una cruz
la casilla que creas conveniente según lo que conoces del contenido
indicado.
a. Nunca he oído hablar de ello.
b. He oído hablar de ello pero no sé qué es.
c. Sé lo que es pero no sabría explicarlo o hacerlo.
d. Sé lo que es y sabría explicarlo o hacerlo.
II -Lee las afirmaciones siguientes e indica con una V las
que son verdaderas y con una F las que son falsas.
1) El relámpago es la descarga eléctrica que se produce
entre una nube y el suelo.
2) El trueno se produce por el calentamiento y la posterior
expansión del aire debido a una descarga eléctrica.
3) Cuanto más lejos se encuentra la tormenta, más corto es
el tiempo que separa al rayo o al relámpago del trueno.
4) La corriente eléctrica es el paso de electrones por un
conductor metálico.
5) Los generadores como las pilas y las dinamos hacen
circular la electricidad de manera que la corriente cambia periódicamente de
sentido.
6) El número de veces que la corriente alterna cambia de
sentido en un segundo recibe el nombre de frecuencia.
7) En los imanes, los polos de signo contrario se repelen y
los polos del mismo signo se atraen.
8) La Tierra se comporta como un inmenso imán con un polo
norte y un polo sur.
9) Un electroimán es un objeto o sustancia que se ha
convertido en un imán mediante una corriente eléctrica.
10) Se puede generar magnetismo con la corriente eléctrica
pero no se puede generar corriente eléctrica a partir de un imán.
III -Completa el mapa conceptual con las siguientes
palabras:
- movimiento de cargas eléctricas,
- la materia,
- mando,
- magnetismo,
- generador,
- calor,
- circuitos,
- receptores,
- cables conductores.
Trabajo Práctico (guía)
Corriente eléctrica en un circuito
Objetivos:
Construir un circuito eléctrico sencillo e identificar
cuales son sus partes.
Verificar la producción de calor por el paso de la corriente
eléctrica.
Diferenciar conexiones en series de conexiones en paralelo.
Materiales:
- Fuente (hasta 12V) (si la escuela dispone)
- Portapilas (para cuatro pilas)
- 4 pilas
- 3 portalámparas
- 3 lámparas de 6V
- 1 interruptor
- 2 metros de cable ecléctico
- 1 pinza de fuerza
- 1 pinza de corte
- Multitester
Procedimiento
1) Arme un
circuito uniendo el portapilas con el interruptor, este con el portalámparas y
este último nuevamente con el portapilas. Asegúrese que los extremos de los
cables estén limpios y bien ajustados.
2) Accione el interruptor de modo que el circuito quede
cerrado. Observe y escribe lo que sucede.
………………………………………………………………………………………………
3) Responde
a) ¿Cuál es el generador
eléctrico?.........................................................................................
b) ¿Por donde circula la corriente
eléctrica?............................................................................
c) ¿En donde hay producción de
luz?.......................................................................................
d) ¿Quién abre y cierra el
circuito?........................................................................................
4) El circuito que se a armado se puede esquematizar de la
siguiente forma cuando esta abierto
Teniendo en cuenta el esquema anterior:
a) Representa
los símbolos de:
- La pila:
- El conductor:
- La lámpara eléctrica:
- El interruptor abierto:
b) Esquematice
el circuito eléctrico cerrado.
5) Deje el circuito eléctrico cerrado durante unos minutos y
luego toque con los dedos los extremos de los cables
Indique que ha percibido…………………………………………………………………….
¿A que se
debe?.........................................................................................................................
6) Arme un circuito eléctrico con tres lámparas conectadas
en serie, como lo indica el esquema.
7) Cierre el circuito con el interruptor. Observa y anota
como es la luminosidad de las tres lámparas
………………………………………………………………………………………………………….
Abra el circuito.
8) desenrosque una lámpara. Cierre el circuito con el
interruptor.
Observe e indique lo que sucede……………………………………………………………………….
……………………………………………………¿Por qué? …………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
9) Arme un circuito eléctrico con tres lámparas en paralelo,
como el modelo adjunto.
10) cierre el circuito con el interruptor.
Observe e indique como es la luminosidad en las tres
lámparas…………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
11) Desenrosque una lámpara. Observe y anote lo que
sucede……………………………………..
……………………………………………………………. ¿Por qué? ………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
Responda:
a) ¿Cuáles son las componentes de un circuito
sencillo?.............................................................
………………………………………………………………………………………………………
b)¿Qué efecto
produce en un conductor el paso de la corriente
eléctrica?.......................................
c) Haga un esquema
del circuito eléctrico conectado en paralelo
sábado, 30 de julio de 2011
Matematica 5º Año.Trabajo Practico -cierre de tema
Trabajo practico Nº
Funciones Polinómicas. Cierre del tema
1) Con cualquier programa para graficar de la netbook, grafiquen y analicen las siguientes funciones (dominio, intervalos de positividad, negatividad, crecimiento, decrecimiento, máximos, minimos, etc.,). O podes descargar gratis el programa geogebra
a) 2x3+2x2-4x b) x4-2x3-5x2+6x

a) ¿Que variación se registro el día 1? ¿y el día 6?
……………………………………………………………………
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
b) ¿Qué día la viga volvió a tener la longitud inicial?
…………………………………………………………………........
c) ¿Cómo interpretas el punto (3;-4)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
d) Señala en el grafico el punto que indica la máxima variación
de la longitud de la viga.
cada 2 horas miden la altura del mar respecto de una marca que indica
el nivel optimo del agua para la pesca. Con los datos confeccionaron
el grafico correspondiente al martes (0 indica el nivel optimo).
a) ¿Durante que periodo no pudieron registrar datos? ¿Cómo se evidencia en grafico?…………………………………………….
……………………………………………………………………………
b) ¿Cuáles son los ceros de la función representada?
¿Qué significan en esta situación?
….…………………………………………………………………………………………………………….
c) ¿En que periodo el nivel del mar estuvo por encima del optimo para pescar?
¿Y por debajo?
..………………………………………………………………………………….............................................
d) Indica los intervalos en lo que el nivel del mar fue en aumento y aquellos en los que fue en descenso.
……………………………………………………………………………………………………………..
4) Tené en cuenta los gráficos e indica si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F)
5) Observá los gráficos: todos ellos corresponden a funciones polinómicas de grado 3, pero uno tiene una raíz doble y ordenada al origen negativa.
a) Marcá con una cruz el grafico que coincide con la descripción anterior y explica por que los otros no corresponden.
6) Noelia anotó en su carpeta: para hacer el grafico de una función polinómicas tengo que encontrar sus raíces reales, por eso conviene que la formula este factorizada, así puedo encontrar las raíces a simple vista. Por ejemplo si f(x)=0,2x(x-2) (x+3), veo que 0; 2 y -3 son raíces y como son simples, el grafico atraviesa el eje x en esos valores.
a) ¿Cómo hizo Noelia para descubrir las raíces a simple vista?.......................................................................
………………………………………………………………………………………………………………….
b) Uno de estos gráficos es el de la función f. haciendo un análisis sencillo Noelia descarto dos. ¿Cuáles? ¿Por qué?...............................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
7) Se graficaron 3 de estas 4 funciones. Indica que formula corresponde a cada grafico.

esas variaciones durante 7 meses y con los datos obtuvo el grafico
de la derecha.
a) ¿Cuál es el dominio de la función representada en esta situación?
b) ¿Durante que periodo el peso del león fue menor que el que tenia al empezar el tratamiento?
c) ¿En cuáles fue mayor?
viernes, 29 de julio de 2011
El problema en la isla.
Problema planteado por el Profesor Paenza. Para tomarse un tiempo y pensarlo
viernes, 22 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)